Mostrando las entradas con la etiqueta climatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta climatico. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

¿Sabían que los árboles cumplen muchas funciones dentro del ecosistema?


Algunos de sus beneficios son:
  • Impiden que el suelo se erosione y sea arrastrado hacia otros lugares, ya que las raíces retienen el suelo; las ramas, hojas y tronco amortiguando el impacto del viento y de las gotas de lluvia.
·         Conservan la biodiversidad y el hábitat ya que forman parte del hábitat de numerosas especies de flora y fauna silvestre, algunas que se encuentran en peligro de extinción.
·         Proporcionan oxígeno a las plantas para que realicen el proceso de fotosíntesis.
·         Favorecen la infiltración del agua, ya que las hojas, las ramas y el tronco de los árboles permiten que el agua de lluvia escurra hasta la base del árbol y sea conducida a capas más profundas del suelo.
·         Suministran productos maderables y no maderables, ya que de los árboles se obtienen combustibles como leña y carbón; madera para múltiples usos; celulosa para fabricar papel, y productos no maderables como resinas y flores.
·         Proporcionan alimentos para un importante número de seres vivos que se alimenta de los frutos, hojas y raíces de los árboles.
·         Retienen contaminantes del ambiente debido a sus raíces, tronco y hojas.
·         Aminoran el calentamiento del planeta, atrapando el bióxido de carbono, ya que cuando se incrementa el bióxido de carbono en la atmósfera, la temperatura de la tierra aumenta.

jueves, 2 de febrero de 2012

Tres cuartos del cambio climático son originados por el hombre

Un estudio independiente cuantifica la influencia humana en el calentamiento global.




La variabilidad natural climática no ha contribuido a más de un cuarto del aumento de la temperatura observada en los últimos 60 años, de acuerdo a un artículo publicado en la el 74%, se debe en su mayoría a la actividad humana, según la publicación.

Desde 1950, el promedio de la temperatura global de la superficie del aire se ha incrementado en más de 0.5 grados C. Para separar las causas del calentamiento tanto humanas como naturales; los investigadores analizaron los cambios en el balance de la energía de calentamiento que entra y sale del planeta Tierra, un nuevo método de “atribución” que sirve para entender las causas físicas del cambio climático.

Estos descubrimientos, que son similares a los resultados de otros métodos anteriormente utilizados, proveen una línea alternativa que evidencia que los gases del efecto invernadero, y en particular el dióxido de carbono, son en parte los principales culpables del reciente calentamiento global. El incremento masivo de las concentraciones de CO2 atmosférico desde épocas pre-industriales debe haber causado el aumento del calentamiento global de manera sustancial donde no debería de haberse dado este cambio.

Los investigadores Knutti y Huber han observado que los gases del efecto invernadero han contribuido de 0.6-1.1 C al calentamiento que se ha observado desde la mitad del siglo veinte. Estos autores calculan que el valor del calentamiento neto es de alrededor 0.5 C desde 1950, lo cual se acerca mucho al aumento actual de la temperatura de 0.55 C observado en ese periodo. Aunque se ha demostrado, que los cambios en la radiación solar, que son una hipótesis para el calentamiento global, han contribuido en no más de 0.07 C al reciente calentamiento, según encontró el estudio.

Para probar si el reciente calentamiento puede deberse a un cambio en el clima inestable de la Tierra, los investigadores Knutti y Huber condujeron una serie de diferentes modelos de climas donde concluyeron que aún si la variabilidad del clima fuera 3 veces mayor que lo estimado, sería muy poco probable que se produjera un cambio tan pronunciado como lo observado en el mundo real, según encontraron.
Esto proporcionó un estimado de los comportamientos pasados, de acuerdo a un científico climático de la Universidad de Edinburgh, y también lleva a predicciones del futuro cambio climático que están fundamentadas en los cambios ya observados con anterioridad, por lo cual resulta un hallazgo importante para comprender el cambio climático.


FUENTE