jueves, 26 de enero de 2012

Insecticida ecológico


¿Te gustaría protegerte de los mosquitos con un insecticida ecológico? Aprende a prepararlo usando las bondades del neem, un árbol originario de la india.



Rendimiento: 250 ml aproximadamente
Ingredientes:
* 1 taza de alcohol de 70° con etiqueta azul (250 ml)
* Tabaco de cuatro cigarros o de 1/4 de puro
* Semillas secas de neem (puedes conseguirlas en una herbolaria donde hagan preparaciones medicinales)
* 3/4 de taza de agua

Utensilios:
•Frasco ámbar con capacidad de 250 ml
•Mortero
•Colador de malla muy fina
•Embudo
•Botella de 250 ml con atomizador

Procedimiento:
1.Vierte el alcohol en el frasco ámbar y agrega el tabaco. Deja reposar en un lugar fresco, seco y oscuro durante cinco días y obtendrás una tintura.

2.Al cuarto día de haber hecho la tintura, tritura las semillas secas de neem en un mortero y agrégales agua. Deja reposar toda la noche esta mezcla.

3.Al día siguiente pasa el agua por un colador de malla muy fina para quitar los residuos de las semillas y reserva.

4.Cuela la tintura y fíltrala, utilizando una servilleta o un filtro para café colocado sobre un embudo.

5.Pon el agua en la botella de plástico con atomizador y agrega tres cucharadas de la tintura y agita la mezcla, el resto de la tintura puedes guardarlo para futuras preparaciones.


Recomendaciones
* La tintura y el insecticida deben mantenerse en un lugar fresco, seco y oscuro.

viernes, 6 de enero de 2012

Restauración de aves marinas en las islas del Pacífico ayuda al equilibrio ambiental




La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció una inversión de 4 millones de dólares durante los próximos cinco años para financiar un amplio programa de restauración de aves marinas en las islas del pacífico Baja California.

Este programa tiene como objetivo restaurar las poblaciones de aves marinas que habitan el Océano Pacífico y que tienen sus mejores hábitats en las islas mexicanas de Baja California. Son 17 especies de aves marinas las que anidan estas islas mexicanas y algunas de ellas están en riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que es importante la restauración para garantizar su presencia en el ecosistema.

Para atraer a las aves hacia las islas se utilizan señuelos o falsas colonias de aves y emisión de cantos y llamados con el fin de que los individuos retornen a los sitios de donde fueron extirpados, y una vez que recolonizan su descendencia regresa al sitio año con año de manera natural.

La principal causa que alejó a las aves marinas de las islas de la región fue la depredación por parte de gatos y roedores que fueron introducidos por el ser humano. Actualmente, y ya erradicados los depredadores exóticos, las islas son otra vez territorio seguro y privilegiado para la anidación de estas frágiles aves, algunas de ellas nocturnas. Daños adicionales a las aves marinas de la región los causaron hace décadas derrames de petróleo y uso de sustancias químicas como el DDT provenientes del sur de Estados Unidos.

Para lograr que los trabajos de restauración sean exitosos en el largo plazo se hará uso también de nidos artificiales, se colocarán luces que no dañen a las aves nocturnas, se trabajará de manera coordinada con las cooperativas pesqueras y otros usuarios para evitar que las actividades humanas perturben a esas especies marinas, y se llevarán a cabo diversas actividades de educación ambiental y divulgación. El programa de trabajo de conservación lo desarrollarán biólogos y oceanólogos mexicanos y generará empleo de calidad para profesionistas jóvenes.


FUENTE

¿Quieres saber algunos de los motivos por los que es bueno reciclar?




El reciclaje de basura ayuda a que el medio ambiente no se vea afectado, por lo tanto, es importante reciclar para cuidar el medio ambiente y de esta forma no acumular muchos desechos que podrían ser utilizados de nuevo. A continuación te mostramos las dos razones más importantes por las cuales es necesario que te unas al reciclaje de basura:

Ahorras energía y por lo tanto ayudas a aminorar el cambio climático

•Reciclar 3000 botellas de vidrio, evita una tonelada de basura.

•Reciclar papel y cartón, reduce en un 74% la contaminación del aire y en 35% la del agua y por cada tonelada de papel reciclado se salvan entre cinco y 17 árboles.

Evitas la extracción de nuevas materias primas:

Dos toneladas de plástico recicladas ahorran una tonelada de petróleo.

Una tonelada de aluminio reciclado evita la extracción de cuatro toneladas de
bauxita, el mineral del que se obtiene este metal.

Cada botella de vidrio reciclada evita consumir la electricidad que necesitaría un foco de 100 watts durante cuatro horas.


Por estos motivos y muchos más, te recomendamos reciclar para ayudar a tener un planeta más ecológico.


FUENTE

miércoles, 4 de enero de 2012

Contaminación del aire: Sequía e inundaciones



La contaminación creciente del aire empeora la sequía y las inundaciones, de acuerdo a los resultados de un nuevo estudio.

El incremento en la contaminación del aire y otras partículas en la atmósfera puede afectar seriamente el desarrollo de nubes de forma que pueden disminuir la precipitación en regiones o temporadas secas, mientras que incrementa la lluvia, nieve o la intensidad de tormentas severas en regiones o temporadas húmedas, de acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Maryland.

El estudio provee la primera evidencia en como los aerosoles (provenientes de la combustión de los combustibles fósiles, procesos agrícolas e industriales y los incendios accidentales o intencionados de bosques y campos, los cuales resultan dañinos tanto para la salud humana como para el medio ambiente), polvo, hollín y otras partículas pequeñas en la atmósfera pueden afectar la temperatura y el clima y los resultados tienen importantes implicaciones para la disponibilidad, manejo y uso de recursos acuícolas en los Estados Unidos y alrededor del mundo, de acuerdo a los investigadores y científicos.

Es sabido que durante mucho tiempo los aerosoles impactaron tanto el calentamiento como las fases de formación de nubes (condensación, congelación) y pueden tanto inhibir como intensificar la formación de nubes y las precipitaciones de acuerdo al profesor de ciencias atmosféricas y oceánicas de Maryland Russell Dickerson. Lo que no se ha podido determinar, hasta ahora, es el efecto neto de esta actividad. Este estudio realizado por Li y sus colegas confirma como estudios previos acerca de la formación de nubes, han sugerido que aunque la formación de estas se encuentra influenciada por diversos factores, el incremento de aerosoles aumenta la variabilidad de la precipitación, suprimiéndola cuando la precipitación es ligera e intensificándola cuando es fuerte.


FUENTE

martes, 27 de diciembre de 2011

Jabón de avena


¿Te gustaría cuidar tu piel con jabones de avena? Con ellos podrás ahorrar hasta el 40% en comparación con el producto comercial.



Rendimiento: 12-15 piezas

Ingredientes:
• 1 taza de avena (150 g)
• Jabón neutro previamente rallado (300 g)
• 1 taza de leche (250 ml)
• 3 cucharadas soperas de agua limpia
* Se consigue en tiendas de materias primas.

Utensilios:
• Charola grande de metal o plástico
• Olla con recubrimiento con capacidad de 2 litros
• Tazón de vidrio con capacidad de 1 litro
• Olla grande para baño maría
• Etiqueta adherible
• Pala de madera o plástico
• Flanera
• Taza medidora
• Papel celofán

Procedimiento:
1. Dos horas antes de empezar la elaboración del jabón, en la olla de 2 litros pon a remojar la avena en la leche.
2. En el tazón vierte las 3 cucharadas de agua y el jabón rallado. En la olla para baño calienta el agua y cuando empiece a hervir pon a calentar a baño maría.
3. Revuelve la mezcla constantemente con la palita hasta que adquiera una consistencia pastosa; en seguida apaga el fuego, sin retirar el tazón del baño.
4. Pon la leche con avena a calentar a fuego medio, sin dejar de mover, y cuando alcance una temperatura tal que se soporte con la yema del dedo, agrega la pasta de jabón.
5. La mezcla estará lista cuando adquiera una consistencia espesa y al moverla se pueda ver el fondo de la olla.
6. Inmediatamente, vacía la pasta a la charola para comenzar a formar los jabones con las manos; la pasta debe estar aún caliente, pero debe ser tolerable al tacto.
7. Deja secar los jabones sobre la charola durante una noche aproximadamente.

Recomendaciones:
• Al poner los ingredientes en baño maría usa agarraderas o guantes.
• Usa moldes para hacer jabones de figuras. Entre más grande sea el molde, mayor es el tiempo de secado.
• Puedes añadir aceite esencial de tu aroma preferido a los jabones.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), el mundo debe actuar en el cambio climático ya que será irreversible si no se toman medidas




La Agencia Internacional de Energía (AIE) publicó su último informe Perspectivas Energéticas Mundiales de hoy en donde los líderes mundiales alertan que el cambio climático será irreversible si no se toman medidas enérgicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos cinco años. Esto es lo que Greenpeace ha proclamado por años, en donde el aumento de la temperatura media global debe mantenerse a 2 grados Celsius.

El nuevo informe de la AIE también se mueve un poco más al análisis de Greenpeace acerca de que el mundo necesita una Revolución Energética, donde la demanda de energía sea principalmente energía renovable, junto con la conservación de energía. Greenpeace pide un programa de acceso a la energía renovable y una eliminación total de subsidios a los combustibles fósiles .Sólo en 2010, los gobiernos de todo el mundo gastaron más de 400 millones de dólares para subsidiar los combustibles fósiles, el doble del gasto total en el mercado mundial de energía renovable en 2010. Al cambiar las políticas de los combustibles fósiles y la energía nuclear hacia las energías renovables, las inversiones van en la dirección correcta: a los nuevos servicios de energía renovable.


FUENTE

jueves, 15 de diciembre de 2011

Consumir comida orgánica es más saludable para ti y tu bebé




La comida orgánica puede resultar más costosa pero no está de más invertir en una alimentación más saludable, tanto para ti como para tu bebé.

A continuación descubre 5 bondades de estos alimentos:

1.Ayudan a prevenir inflamación y daño del hígado, fatiga crónica, dolores musculares y molestias gastrointestinales.

2.Están libres de aditivos artificiales como grasas hidrogenadas, ácido fosfórico y pesticidas, los cuales fueron relacionados con problemas de salud como alergias, cánceres y dificultades en los sistemas endocrino, inmunológico y reproductor.

3.Aportan más cantidad de minerales y nutrimentos, vitaminas, hidratos de carbono, proteínas, hierro, magnesio y fósforo.

4.Generan mejores defensas en los individuos, en especial de los bebés.

5.La producción orgánica ayuda a prevenir la erosión del suelo, mejora la fertilidad de este y evita la contaminación del medio ambiente.


Hay una gran variedad de comida orgánica, desde frutas y verduras, pasando por cereales, café, arroces, leche, carne, galletas, compotas y pulpas que puedes comprar para mejorar la alimentación de tu familia.


FUENTE